Con 30 años de experiencia en la industria de construcción, Gonzalo lidera Cemex Ventures en la búsqueda de modelos de negocios innovadores para Cemex y la industria de la construcción, ayudando a impulsar la innovación, la sustentabilidad y la digitalización en el sector que conduce a más colaboración y menos fragmentación.
¡Prepárate para embarcarte en un fascinante viaje a través de la evolución de la innovación en la construcción!Ìý
¿Recuerdas cuando el sector de la construcción estaba compuesto exclusivamente por maquinaria pesada y materiales complejos? No fue hace mucho, pero ahora, en el siglo XXI, existen nuevas ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s que hacen que la construcción de estructuras masivas sea más fácil, rápida y sostenible. ¡La revolución en la industria de la construcción ha establecido un nuevo estándar gracias a la innovación!Ìý
La innovación requiere una evolución constante y una disposición para mejorar productos, procesos y servicios. Ya sea la incorporación de nuevas ideas en sistemas ya establecidos o la transformación completa de cómo se realiza algo, la innovación es la clave para resolver los desafÃos a los que se enfrentan muchas empresas hoy en dÃa.Ìý
Este blog presenta 12 ejemplos de innovaciones tecnológicas disruptivas en la industria de la construcción. Sigue leyendo para obtener más información.Ìý
12 Ejemplos de innovación en la construcción
¿Qué es la innovación en la construcción?
Para entender a qué nos referimos con innovación en la construcción, primero necesitamos establecer un contexto. La innovación en nuestra industria ha estado rezagada durante muchos años. Mientras que otras industrias, como la automotriz o la de la salud, han sido rápidas en adaptarse a la era digital, la construcción ha mantenido un ritmo más lento en la carrera hacia la digitalización. Esto era hasta ahora.Ìý
¿Por qué? Porque la innovación es costosa. Requiere una investigación extensa y puede carecer de estandarización. Y en una industria tan inventiva y capital como la construcción, la innovación se vuelve ligeramente más desafiante. Además, la fragmentación y el extenso tamaño de la industria han presentado históricamente barreras para la innovación y la adopción a gran escala de nuevas ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s.
Es seguro decir que la innovación en la construcción no es tan directa como puede parecer. Requiere un esfuerzo colaborativo de todas las partes interesadas en nuestra cadena de valor compleja.Ìý
Para fomentar la innovación en la industria de la construcción, debemos:Ìý
- Promover soluciones sostenibles para reducir el impacto ambiental de la industria.Ìý
- Construir las con ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ más inteligente, , nuevas fuentes de energÃa y mejores herramientas de gestión de activos y recursos.Ìý
- Optimizar las cadenas de suministro para facilitar a los profesionales de la construcción la obtención de materiales y servicios, rastrear sus flotas y tener un mejor control de inventario.Ìý
- Mejorar la productividad, eficiencia y calidad del trabajo de construcción a través de un lugar de trabajo conectado y supervisado.Ìý
En Cemex Ventures, identificamos las startups que trabajan en resolver estos desafÃos, ya sea que beneficien a nuestro extremo de la cadena de valor o a otros. Si beneficia a la industria, está en nuestro radar.Ìý
¿Qué importancia tiene la ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ en la construcción?
La ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ está a la vanguardia de la innovación en la industria de la construcción. Nuestro énfasis no se limita simplemente a reconocer ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s, sino a identificar aquellas que aborden de manera efectiva los desafÃos.Ìý
Por ejemplo, consideremos la pandemia de COVID-19. Esta crisis global impulsó a muchas empresas a adoptar el uso de nuevas ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s para continuar trabajando mientras se mantenÃa la máxima seguridad.ÌýÌý
Presenciamos el surgimiento de soluciones que mejoraban la seguridad en el lugar de trabajo, asà como aquellas que ayudaban en la entrega de materiales para superar las restricciones de movilidad. Además, el uso de robots e trabajar de forma remota sin tener que elegir entre la seguridad o la detención de sus proyectos.Ìý
Las soluciones que surgieron en respuesta a la pandemia de COVID-19 abrieron la puerta a la adopción de otras soluciones innovadoras y a una mayor aceptación de ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s emergentes.Ìý
Del mismo modo, en los últimos años, hemos sido testigos de cómo emergen ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s que ayudan a reducir el impacto ambiental que la industria de la construcción tiene en el planeta, como el concreto con cero emisiones netas de CO2 y ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s que generadas por procesos industriales.Ìý
12 ejemplos de innovación en la construcción que cambiarán el mundoÌý
Estas startups proporcionan nuevas formas de construir, ofrecen soluciones para optimizar la gestión de residuos, utilizan materiales y ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s innovadoras conscientes de nuestro entorno, promueven la seguridad de la fuerza laboral, optimizan la gestión de la cadena de suministro de nuestra industria y mejoran la productividad en el sector. Pero lo más importante es que estos son 12 ejemplos de innovación en la construcción que ya están revolucionando la industria.Ìý
Gestión de residuos CDEWÌý
Los residuos de construcción, demolición y excavación constituyen la corriente de residuos más grande de la . aplicadas a una mejor gestión de residuos desempeñan un papel crucial en mejorar la prevención de residuos y tanto la cantidad como la calidad del reciclaje en este sector.Ìý
Con su ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ relacionada con la gestión de residuos, , una startup de energÃa limpia con sede en Barcelona (España), ha desarrollado una ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ limpia única con el objetivo de minimizar los residuos en vertederos y la huella ambiental asociada al consumo de energÃa en la industria de la construcción.ÌýÌý
Aprovechando su notable experiencia en procesos avanzados de conversión termoquÃmica, WtEnergy ha ideado un método pionero que utiliza los residuos de construcción, demolición y excavación como fuente de energÃa alternativa, abordando este importante desafÃo en la industria y evitando el uso de residuos para la quema en hornos, enfrentando este importante desafÃo en la industria.Ìý
Agregados recicladosÌý
Los agregados reciclados en la construcción son materiales obtenidos a partir de hormigón existente triturado y procesado, ofreciendo una alternativa ecológica para diversas aplicaciones. Estos agregados se obtienen mediante un proceso de reciclaje directo, convirtiéndolos en una elección sostenible que reduce los residuos en vertederos y disminuye el impacto ambiental de la extracción de los mismos.Ìý
Con el objetivo de promover la sostenibilidad y reducir la necesidad de nuevos recursos, la startup argentina ha desarrollado una ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ para transformar residuos plásticos en agregados ligeros reciclados y grava artificial que se pueden utilizar en sistemas de drenaje, hormigón prefabricado y piedra con una huella de carbono más baja.Ìý
Otra destacada startup es , cuya plataforma digital conecta a profesionales de la construcción que necesitan desechar suelo con aquellos que lo necesitan. Es una aplicación basada en la distancia que permite a los usuarios filtrar por ubicación y material, reduciendo el tiempo de transporte y evitando que los materiales terminen en vertederos, disminuyendo asà las emisiones de carbono y el impacto ambiental. SoilConnect también ofrece una solución de tickets electrónicos, lo que facilita la gestión de todas las transacciones a través de la aplicación.Ìý
Diseño de proyectosÌý
La fase de en la construcción marca un punto de inicio estratégico, en el cual diseñadores y arquitectos planifican minuciosamente detalles cruciales como cronogramas, materiales y responsabilidades. Este proceso es vital para:Ìý
- Establecer objetivosÌý
- Visualizar pasosÌý
- Definir elementos clave como plazos y entregables.Ìý
, anteriormente conocida como , ofrece certeza de precio a través de conceptos de diseño predefinidos, lo que estandariza la selección de materiales, elimina retrasos en los tiempos de entrega y simplifica la fase de construcción a través de su software.Ìý
Ofrecen un enfoque integral a sus clientes, encargándose de las fases de diseño, adquisición y construcción de sus proyectos.Ìý
Otro ejemplo de la ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ de diseño de proyectos que está revolucionando el sector de la construcción es la startup , que ha desarrollado una plataforma digital para medir y reducir el impacto de carbono de proyectos de construcción. Esta destacada plataforma está dirigida a desarrolladores, arquitectos, ingenieros y fabricantes de edificios, ofreciendo soluciones de Software como Servicio (SaaS) que permiten la medición precisa de las emisiones de carbono en diversas fases del ciclo de vida de un edificio.Ìý
Vizcab fue una de las ganadoras de la medalla de bronce en la y una startup de construcción sostenible en nuestra lista de las . Recientemente, Cemex Ventures realizó una en la startup francesa para promover el crecimiento de soluciones digitales que mejoren la productividad y eficiencia en el sector de la construcción.Ìý
Entrega de la última millaÌý
La , la fase final y a menudo desafiante de la logÃstica, implica envÃos costosos y que consumen tiempo hacia los clientes finales, presentando obstáculos en la construcción debido a la demanda de entregas rápidas en los sitios de trabajo. A pesar de su importancia, la logÃstica del último tramo se enfrenta a problemas ambientales, de tráfico y de costes.Ìý
es lÃder en América del Norte en la entrega del último tramo en el mismo dÃa de materiales de construcción. Ofrecen a sus clientes una entrega confiable y asequible de materiales, ya sea en cargas pequeñas o grandes, artÃculos voluminosos, bajo demanda o programada previamente. Su plataforma ayuda a mejorar la experiencia del cliente, permitiendo a los usuarios rastrear sus pedidos y sus costes, integrar sus herramientas dentro de la plataforma y mantener una entrega sin contacto de materiales para garantizar la seguridad en ambos extremos.Ìý
Esta startup fue fundada en Canadá en 2016 y se está expandiendo rápidamente entre las principales ciudades de los Estados Unidos, ofreciendo ahora sus servicios a diversas industrias al complementar sus flotas ocupadas o al elegirlos como socio de logÃstica externalizada para entregas.Ìý
Fuentes de energÃa alternativasÌý
La innovación en el campo de la construcción ha dado lugar a , como la solar o el hidrógeno, permitiendo que la industria reduzca su dependencia de los combustibles fósiles de alta emisión de CO2.Ìý
Por ejemplo, , una startup con sede en Suiza y pionera en el campo de los combustibles solares sostenibles, proporciona una alternativa energética para ayudar a las industrias pesadas, como la construcción, a descarbonizar.Ìý
La innovadora de aprovecha el calor solar concentrado, estableciendo un nuevo estándar para el calor de proceso en diversas industrias como la producción de combustibles y la fabricación de cemento. Al reemplazar los combustibles fósiles con combustibles solares carbono neutral, la startup desempeña un papel clave en lograr un sector de transporte con emisión neta cero. Estos combustibles solares no solo contribuyen al cierre del ciclo de carbono, sino que también allanan el camino para un sistema de transporte global conectado y sostenible.Ìý
Otras fuentes de ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ limpia, como el hidrógeno, están siendo aprovechadas por startups como HiiROC. Establecida en 2019, (Reino Unido) fue pionera en un nuevo proceso de producción de hidrógeno de bajo costo y cero emisiones de CO2 mediante su proceso patentado de electrólisis de plasma térmico (TPE). Recientemente, Cemex ha aumentado su inversión en esta startup de hidrógeno limpio para convertirse en una empresa con emisión neta cero de CO2 para 2050, según se describe en su programa de sostenibilidad .Ìý
Captura, utilización y almacenamiento de carbonoÌý
o captura, utilización y almacenamiento de carbono es un conjunto innovador de ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s diseñadas para reducir las emisiones de carbono en operaciones industriales. Consiste en capturar indirecta o directamente las emisiones de carbono y reutilizarlas en materiales o procesos industriales, o almacenarlas en formaciones subterráneas. Este enfoque desempeña un papel crucial en la reducción del carbono en el aire, promoviendo la sostenibilidad y combatiendo el cambio climático.Ìý
Ejemplos de ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹s CCUS incluyen y . Carbon Clean es lÃder mundial en ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ de captura de CO2 de bajo coste. La ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ patentada de la empresa reduce sustancialmente los costes e impactos ambientales asociados con la separación de CO2 en comparación con los métodos existentes. Mientras que Carbon Upcycling captura y transforma las emisiones de CO2 y residuos en aditivos mejoradores del rendimiento para la industria de materiales de construcción.Ìý
Impresión 3DÌý
La revoluciona la construcción al emplear impresoras 3D para automatizar la creación de elementos de construcción o estructuras completas. A diferencia de las impresoras tradicionales que utilizan tinta, la impresión 3D emplea materiales de construcción tradicionales y novedosos. Este innovador método de construcción es versátil, aplicable tanto en el lugar como fuera de él, y representa un enfoque futurista y eficiente para la construcción.Ìý
Los beneficios de la impresión 3D en la construcción son notables. Acelera los plazos del proyecto, haciéndolos más rentables y sostenibles, al tiempo que mejora la seguridad, la flexibilidad del diseño y la eficiencia, y reduce los retrasos.Ìý
, lÃder mundial en impresión 3D, recientemente colaboró con Cemex para presentar la primera solución de impresión 3D que utiliza hormigón premezclado convencional en el proceso de construcción. Este método innovador no solo reduce significativamente los costes, sino que también acelera el proceso de construcción, marcando un avance notable en el campo.Ìý
Ambas empresas han trabajado para transformar el hormigón tradicional utilizado en la impresión 3D en un agregado más versátil llamado que toma forma instantáneamente y es compatible con la maquinaria de impresión 3D de COBOD.Ìý
Captura de realidadÌý
La es una ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ que transforma el mundo fÃsico en un entorno virtual mediante software, permitiendo el monitoreo del progreso de proyectos de construcción y la comparación de modelos construidos con los modelos de diseño para el control de calidad. Facilita la documentación detallada, posibilitando revisiones digitales del sitio y verificaciones de datos.Ìý
, anteriormente conocido como StructionSite, es un claro ejemplo de cómo la ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ de captura de realidad está redefiniendo el futuro en la industria de la construcción. Esta startup resuelve problemas de documentación en el sitio con una plataforma fácil de usar que permite a los clientes rastrear sin problemas el progreso de un proyecto.ÌýÌý
La startup incorpora el uso de cámaras de 360º en el lugar de trabajo que proporcionan datos a su software, digitalizando y actualizando el progreso del sitio de trabajo. Su enfoque reduce retrabajos, aumenta la eficiencia al eliminar visitas innecesarias al sitio y recorridos, y reduce el riesgo al almacenar toda la documentación que ayuda a validar reclamaciones de retrasos, daños comerciales y problemas de garantÃa.Ìý
Gestión optimizada de riesgosÌý
La detección y prevención de riesgos en el sector de la construcción son temas cruciales en esta industria. La solución de ayuda a prevenir accidentes en los sitios de construcción.Ìý
Al integrar el Internet de las cosas (IoT) y la recopilación de datos en tiempo real, esta mexicana permite a las empresas de construcción mejorar su productividad al incorporar mapas tridimensionales de su lugar de trabajo que ayudan a mantener el control y la supervisión de los equipos en tiempo real, previniendo eficientemente accidentes y mitigando riesgos.Ìý
MetodologÃas Lean y BIMÌý
(Modelado de Información de Construcción) es una metodologÃa colaborativa, no solo un software, que gestiona los datos de un edificio a lo largo de su ciclo de vida. Integra eficientemente información de todas las partes interesadas, mejorando la transformación digital y sostenibilidad de la industria de la construcción.ÌýÌý
BIM convierte los dibujos asistidos por computadora (CAD) en dinámicos, proporcionando una visión completa de los sistemas de un edificio e influyendo en la toma de decisiones basada en información a lo largo de su ciclo de vida.Ìý
, anteriormente conocido como IPSUM y luego ProPlanner, es el primer software totalmente integrado de programación y planificación construido especÃficamente para la construcción. Su plataforma basada en la web y colaborativa se utiliza para construir horarios robustos de construcción y permite a los socios comerciales crear sus actividades semanales y diarias, gestionar recursos y mejorar la coordinación entre las partes interesadas en todas las etapas de un proyecto de construcción.Ìý
Plataformas de construcción digitalÌý
Las plataformas de construcción digital ayudan a los interesados a optimizar diferentes etapas dentro de la cadena de suministro de construcción gracias a la transición de papel a digital.Ìý
Otro actor destacado en este campo es , una startup que se alinea con la transformación digital en la construcción. StructShare simplifica la gestión de materiales para contratistas especializados y contratistas generales que se autoejecutan, eliminando el trabajo manual, la frustración y los errores.Ìý
ÌýA través de la digitalización, todo el flujo de trabajo se sincroniza directamente con el presupuesto del cliente, proporcionando una solución de compra de extremo a extremo. Esta plataforma de construcción digital está diseñada para contratistas que se autoejecutan, optimizando todo el ciclo desde los pedidos en el campo para lograr una mayor eficiencia y competitividad.Ìý
Construcción modularÌý
La es un método que consiste en construir edificios fuera del lugar de construcción con los mismos materiales y estándares que la construcción tradicional, pero en la mitad del tiempo. Ensambladas en módulos, estas estructuras reflejan diseños sofisticados. La adopción global de la construcción modular crece por sus numerosos beneficios.Ìý
En particular, la startup con sede en el Reino Unido, , está revolucionando la construcción modular con su plataforma de ³Ù±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ de construcción que tiene como objetivo ofrecer viviendas de alta calidad, sostenibles y asequibles en una fracción del tiempo en comparación con la construcción tradicional.Ìý
Ganadora de la , Modulous, tiene como prioridad modernizar el diseño y la construcción de viviendas asequibles, haciendo el proceso más eficiente, escalable y basándose en una sólida red de socios en la cadena de suministro.Ìý
¿Cómo apoya Cemex Ventures la innovación en la construcción?Ìý
En Cemex Ventures, hemos identificado que al trabajar junto a startups, podemos aprovechar sus ideas frescas e innovadoras y combinarlas con nuestro conocimiento de la industria y nuestra red para ampliar su alcance y promover una mayor adopción de sus soluciones.Ìý
Para fomentar la innovación en la industria a través de la colaboración con startups, entendemos que no se trata solo de invertir en ellas, sino de identificar sus necesidades para ver cómo podemos ayudar, ya sea poniéndolas en contacto con nuestra red global o nuestro departamento de I+D, probando o pilotando sus soluciones o brindando mentorÃa. Ofrecemos un enfoque estratégico a medida para cada startup con la que nos conectamos.Ìý
También trabajamos mano a mano con otras empresas de la industria (Ferrovial, NOVA by Saint-Gobain, VINCI Group’s Leonard, Trimble, etc.) para fomentar la colaboración e intercambiar conocimientos para la industria de la construcción en general. Además, buscamos aprovechar esta red para identificar posibles inversores para recaudación de fondos y desarrollo de proyectos, con un enfoque especÃfico en la sostenibilidad. ¡Animamos a startups y empresas de todos los tamaños a ponerse en contacto con nosotros para mantener la innovación en marcha!Ìý
¡ hoy mismo!Ìý