La profunda »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô de las industrias es clave para los esfuerzos que se están realizando en todo el mundo para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 grados centÃgrados por encima de los niveles preindustriales, mientras se persiguen los medios para limitar el aumento a 1,5 grados. ¿Por qué?
El calentamiento global tiene un impacto devastador en las personas y el planeta. Las olas de calor más frecuentes e intensas, las sequÃas, las tormentas y las inundaciones se asocian a los cambios en las temperaturas, lo que lleva a las comunidades adentrarse en nuevos niveles de pobreza y ver un aumento en la mortalidad. Si no somos capaces de reducir nuestras emisiones, podrÃa conducir a un aumento de las muertes en todo el mundo cada año, y obligar a 100 millones de personas a vivir en altos niveles de pobreza para 2030.
Table of Contents
¿Qué es la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô?
El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero formado por la combustión de carbono y por la respiración de organismos vivos. Las emisiones de CO2 provienen de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo), residuos sólidos, árboles y otros materiales biológicos, asà como resultado de ciertas reacciones quÃmicas, como la fabricación de cemento.
El dióxido de carbono se elimina de la atmósfera (o es “secuestrado”) cuando es absorbido por las plantas como parte del ciclo biológico del carbono.  A medida que la rápida producción de CO2 se combina con el inminente cambio climático, la rápida urbanización y la deforestación, la capacidad de la naturaleza para hacer este trabajo por sà misma se ha ralentizado. Ahora es el momento de que las empresas lÃderes de la industria tomen medidas y guÃen los esfuerzos de »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones.
¶Ù±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô es el término utilizado para la eliminación o reducción de la producción de dióxido de carbono de la economÃa de un paÃs. Esto generalmente se hace disminuyendo la cantidad de CO2 emitido a través de las industrias activas dentro de esa economÃa. Para lograr una »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô profunda, debemos repensar la forma en que se produce y consume la energÃa, por tanto, haciendo un giro hacia fuentes de energÃa bajas en carbono y energÃas renovables.
El término ha cobrado aún más protagonismo desde el lanzamiento del Acuerdo de ParÃs de 2015, que reúne a comprometidas a mantener la temperatura promedio de este siglo muy por debajo de 2°C y a continuar “los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, reconociendo que esto reducirÃa significativamente los riesgos e impactos del cambio climático”.
Un informe publicado por United National Environment Programme (UNEP) identificó estas seis industrias como los sectores más intensivos en carbono:
- ·¡²Ô±ð°ù²µÃ²¹
- Industrias
- Agricultura
- Bosques y uso de la tierra
- Transporte
- Construcción y Ciudades
Según Neal Ellliott, director Senior de Investigación en el American Council for an Energy-Efficient Economy,”la industria de la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô exigirá una combinación de polÃticas y tecnologÃas, que van desde incentivos fiscales y fijación de precios del carbono hasta electrificación, combustibles bajos en carbono y captura y uso de carbono”.
¿Por qué es tan necesario?
Cuando el COVID-19 tomó al mundo por sorpresa a principios de 2020, algunos informes esperanzadores indicaron que debido a la pausa en la actividad económica global y el cambio repentino en la forma en que las personas consumÃan recursos antes de la pandemia, las emisiones de gases de efecto invernadero comenzaron a ver una disminución notable. Las emisiones fósiles de CO2 (cemento, carbón, petróleo y gas) alcanzaron un máximo de 36.64 gigatoneladas de CO2 en 2019, seguidas de una caÃda extraordinaria de 1.98 gigatoneladas de CO2 (5.6%) en 2020 debido a la pandemia.
Lamentablemente, las cifras actuales muestran que las emisiones de los principales gases de efecto invernadero (COâ‚�, CHâ‚� y Nâ‚‚O) continuaron aumentando más adelante en 2020 y la primera mitad de 2021. Basado en estimaciones preliminares, los sectores industriales y residenciales ya estaban en el mismo nivel, o más alto aun, que en el mismo perÃodo de 2019.
A medida que el problema se hace más fuerte para muchas industrias responsables de la mayorÃa de las emisiones de carbono, el sector de la construcción está haciendo su parte para mantener los números bajo control. Los productores de cemento se enfrentan a un desafÃo como ningún otro, y el momento de actuar es ahora. Por ejemplo, CEMEX, el mayor productor de concreto en el mundo occidental, ha asumido el reto de disminuir su impacto ambiental imponiendo muy agresivos que buscan reducir las emisiones de CO2 de la compañÃa en su negocio de concreto en un 35% para 2030, y alcanzar su ambición de producir cemento con cero emisiones netas para 2050.
Esto no es tarea fácil, pero en CEMEX Ventures, nos gusta mirar un desafÃo a la cara y decir “¡Hagámoslo!”. Juntos estamos trabajando para combatir una de las mayores amenazas a las que el sector se ha enfrentado en los últimos años, y estamos seguros de que el trabajo que estamos haciendo generará beneficios que beneficiarán a CEMEX, nuestros clientes y a la industria en general.
¿Qué significa »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô profunda?
La »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô profunda es lo que se necesita para no dejar que el objetivo global de 2°C no se nos escape. El publicado en mayo de 2021 demuestra que, con las polÃticas actuales aplicadas en los principales paÃses, la temperatura de la Tierra podrÃa ver un aumento de 2.9°C para 2100.
De acuerdo con el , cuando se trata de una »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô profunda en la industria del cemento, el desarrollo y la implementación de tecnologÃas de captura y almacenamiento de carbono son inevitables.
En un informe reciente donde se presentan diferentes escenarios para la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô de las industrias, las tecnologÃas de captura de carbono son vistas como la tecnologÃa más importante para reducir las emisiones de procesos, asà como las emisiones del calor industrial cuando todavÃa están presentes. Para 2050, en varios escenarios, más del 90% de las plantas de cemento incorporan captura de carbono con hasta 120Mt de CO2 capturado.
está haciendo un esfuerzo adicional con la misión de descarbonizar su operación, ya que el concreto juega un papel fundamental en la transformación que el ecosistema requiere para mitigar el cambio climático. La compañÃa avanza en el avance de la investigación y el desarrollo de tecnologÃas y soluciones de construcción que contribuyen a la mitigación de las emisiones de CO2, mejoran la eficiencia energética de los edificios, mejoran la resiliencia de las estructuras, intensifican las estructuras de larga duración y maximizan los recursos mediante la circulación de productos, componentes y materiales en uso en los niveles más altos posibles en todo momento.
¿Por qué es tan importante descarbonizar las industrias?
La mayorÃa de las emisiones de gases de efecto invernadero de las industrias, el 90 por ciento para ser exactos, consiste en dióxido de carbono. De ellos, casi la mitad de las emisiones de CO2 de la industria resultan de la fabricación de cuatro productos industriales: amonÃaco, cemento, etileno y acero. Para lograr la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô en estos sectores, las empresas deben repensar la producción de sus procesos con reconstrucciones o modernizaciones potencialmente costosas.
El afirma que la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô de la industria pesada es difÃcil, porque sus emisiones directas son subproducto de reacciones quÃmicas o relacionadas con procesos que requieren temperaturas muy altas o quema de combustibles fósiles. Además, los productos industriales a menudo deben contar con criterios de calidad precisos para cumplir con las normas de seguridad. Por lo tanto, reducir el contenido de carbono en la fabricación de cemento y acero (por ejemplo) podrÃa afectar potencialmente la calidad del material final.
Por lo tanto, si las caracterÃsticas de los productos industriales intensivos en carbono cambian, las especificaciones asociadas con los códigos y estándares de construcción también pueden necesitar cambiar, especialmente si los cambios implican una modificación de las propiedades fÃsicas de los materiales de construcción comunes.
Aunque es un desafÃo dada la complejidad del proceso, los altos costos y los requisitos para no alterar las cualidades del producto final, eliminar el carbono de las industrias es clave para reducir los niveles de CO2 del medio ambiente y garantizar que para 2100, la temperatura del mundo no se dispare a niveles inhumanos.
¶Ù±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô en la industria de la construcción
La industria de la construcción necesita enfrentar la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô como un asunto serio, especialmente los encargados de la fabricación de cemento. Como indica la Figura 1, este proceso compone hasta 3/4 de todas las emisiones que provienen del proceso de construcción, lo que lo convierte en la diana del sector cuando se trata de identificar las áreas que deben sufrir cambios rápidamente.
Si bien no está claro cómo se desarrollará el debate climático, alcanzar los objetivos de 2050 será muy retante para la industria del cemento, ya que la mayorÃa de sus emisiones de CO2 resultan de la fabricación de cemento y el inevitable proceso quÃmico conocido como calcinación.
A diferencia de otras industrias que pueden estar más avanzadas en el proceso, el desarrollo de nuevas tecnologÃas para descarbonizar el cemento podrÃa no ser escalable durante años. No obstante, la industria podrÃa reducir sus emisiones a nivel de 2017 en más de tres cuartas partes para 2050.
En cuanto a liderar esfuerzos, CEMEX logró reducir sus emisiones netas de CO2 por tonelada de cemento en un 23% en 2020 en comparación con sus niveles de 1990, evitando la generación de 7.5 millones de toneladas de CO2 únicamente en 2020, equivalente a las emisiones producidas por 1.9 millones de vehÃculos conducidos en un año. Esto nos coloca en una posición favorable cuando se trata de alcanzar nuestros objetivos para 2050. ¿Cómo lo hicimos?
- Captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés): CEMEX participa activamente en diversos esfuerzos de colaboración en I+D con diferentes sectores para desarrollar tecnologÃas para la capturar, utilización y/o almacenamiento de carbono, asà como otras soluciones de reducción de carbono. Es esencial que las tecnologÃas de separación y captura de CO2 estén ampliamente disponibles para lograr las metas de reducción del sector.
- Nuevos tipos de ³¦±ôò԰ì±ð°ù y sustitutos con menor huella de carbono: ahora hay más atención en el desarrollo de nuevos tipos de ³¦±ôò԰ì±ð°ù, el ingrediente principal en el proceso de fabricación del cemento, con menor huella de carbono y/o mayor reactividad. CEMEX modificó con éxito la composición de harina cruda de sus ³¦±ôò԰ì±ð°ùs para obtener mayores reactividad y permitir mayores grados de sustitutos en su cemento con emisiones hasta un 20-30% más bajas que el tipo tradicional.
- ·¡²Ô±ð°ù²µÃ²¹ renovable: usar fuentes de energÃa renovables en las operaciones complementa y mejora los esfuerzos existentes para reducir las emisiones de carbono. Como resultado de la estrategia de CEMEX para la transición a fuentes de energÃa limpias, alrededor del 29% del suministro de energÃa de nuestras operaciones de cemento provino de fuentes renovables en 2020. Liderar estos esfuerzos en el sector nos permitió establecer un ambicioso objetivo para 2030: el 40% de nuestro consumo proyectado proviene de fuentes renovables.
- Alternativa a los combustibles fósiles: un componente clave en la reducción de las emisiones de los procesos de combustión es el uso de combustibles alternativos a partir de residuos para reemplazar los combustibles fósiles, como el carbón y el coque de petróleo. Del mismo modo, el co-procesamiento de residuos es una solución de gestión de residuos más eficiente que el vertido y la incineración, lo que convierte a la industria del cemento en un consumidor neto de residuos y ocupa un lugar central en un enfoque de economÃa circular.
- Sumideros naturales de carbono: se consideran altamente beneficiosos para reducir la concentración total de CO2 en la atmósfera. La reserva natural de CEMEX, (una reserva de vida silvestre de 140,000 hectáreas ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México), almacena alrededor de 11 millones de toneladas métricas de CO2 secuestrado biológicamente. Además, actualmente se almacenan 23.5 millones de toneladas de CO2 dentro de la vegetación de las 300 canteras de todo el mundo.
¿Qué podemos esperar de las principales empresas, startups y emprendedores del sector para potenciar aún más los esfuerzos de »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô en la industria?
Proyectos para un futuro mejor
Carbon Clean
La startup con sede en el Reino Unido es el desarrollador de una de las tecnologÃas de captura de carbono más prometedoras y avanzadas del mercado hasta la fecha. Después de trabajar con ellos desde 2020, en agosto de 2021 anunciamos la incorporación de Carbon Clean a nuestra portafolio de inversiones, lo que nos acerca un paso más al logro de los objetivos de acción climática de CEMEX.
Carbon Clean desarrolló una nueva tecnologÃa (CycloneCC), que puede capturar de manera eficiente y asequible el CO2 de los procesos industriales. El objetivo de esta innovadora tecnologÃa modular escalable es proporcionar captura de carbono con una huella de instalación 10 veces menor y en tiempo de construcción 6 veces más corto, lo que agrega hasta un 50% de ahorro en gastos de capital asociados con la captura de carbono. Además, la tecnologÃa apuntarÃa a gastos operativos tan bajos como US $30 por tonelada métrica de CO2 a escala industrial.
Energy Vault
Nuestra compañÃa del portafolio Suiza, que recientemente anunció que cotizarán en la bolsa de valores de Nueva York, desarrolló una solución transformadora de almacenamiento de energÃa de larga duración para ofrecer electricidad confiable y sostenible. Energy Vault se inspira en las plantas hidroeléctricas de bombeo que dependen del poder de la gravedad para almacenar y descargar energÃa, combinadas con su propia ciencia de materiales e innovaciones de software que reemplazan el agua con bloques compuestos hechos a medida, con tierra o material de desecho de origen local, que luego se levantan y bajan para almacenar y liberar energÃa a pedido.
Este sistema está orquestado por la plataforma de software habilitada para IA de Energy Vault que incorpora control informático avanzado y visión artificial. El resultado es un suministro resistente de energÃa con capacidad de almacenamiento, con un sistema diseñado para tener una mayor flexibilidad operativa para el almacenamiento de corta y larga duración, una alta eficiencia de ida y vuelta, menores gastos de capital y operativos, y una mayor eficiencia general de los activos en comparación con los competidores dada la falta de degradación en el medio de almacenamiento a lo largo del tiempo.
Arqlite
La startup ganadora de Construction Startup Competition 2019 desarrolló una tecnologÃa que procesa residuos plásticos no reciclables en grava artificial que evita el uso de agregados naturales de cantera y rocas en la producción de concreto ligero con una huella de CO2 baja. Originaria de Argentina, Arqlite expandió su mercado y se abrió paso en Estados Unidos al abrir una fábrica de gran escala en Santa Ana, California.
Los agregados ligeros producidos por Arqlite, parte de nuestra cartera de inversiones desde 2020, representan un gran avance en la construcción sostenible, multiplicando por diez el aislamiento térmico y acústico en comparación con los agregados minerales, mientras ofrecen una mejor calidad de construcción y una mayor conservación de la energÃa.
Wallex
, el Joint Venture creado entre CEMEX Ventures y Grupo Avintia, es un sistema constructivo industrializado offsite, sostenible y de alta calidad, que no impone lÃmites a la innovación y al diseño arquitectónico y que permite reducir los tiempos de entrega y profesionalizar la mano de obra. Además, integra toda la cadena de suministro en el proceso, desde el diseño hasta su montaje en obra.
El Sistema Wallex adopta la experiencia y conocimiento del diseño e ingenierÃa con la aplicación en fábrica de tecnologÃa avanzada, la automatización e industrialización de procesos, asà como la utilización de materiales innovadores en el sector de la construcción.
Carbon Upcycling Technologies
La startup con sede en Canadá Carbon Upcycling Technologies desarrolló una tecnologÃa para mejorar el procesamiento de residuos y subproductos de procesos industriales, capturando emisiones de CO2 para producir nanomateriales con mayor reactividad y una menor huella de carbono.
CEMEX actualmente utiliza 3 millones de toneladas de residuos industriales cada año, pero muchos se desechan debido a su baja reactividad. El acuerdo con Carbon Upcycling ayudará a CEMEX a duplicar su uso actual de residuos industriales para consumir anualmente 6 millones de toneladas para 2030, reduciendo asà significativamente su huella de carbono.
¿Cómo CEMEX Ventures ayuda a descarbonizar la industria?
Como los ojos de CEMEX en el exterior, es nuestro deber estar al tanto de las últimas tendencias en la industria de la construcción. La »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô, más que una tendencia, también es parte de nuestra responsabilidad.
“Innovar va mucho más allá de introducir nuevos métodos y procesos en la mezcla. Creemos que se trata de identificar los puntos débiles de la industria y encontrar formas de resolverlos mediante el uso de nuevas tecnologÃas y formas alternativas de abordarlos”, expresó Gonzalo Galindo, director de CEMEX Ventures.
“Entendemos que operamos en una industria que es responsable de un porcentaje significativo de las emisiones de carbono que ponemos a la atmósfera, y que la industria de la construcción está muy fragmentada cuando se trata de colaboración. Combinando estos dos puntos débiles importantes, hemos podido identificar startups como las mencionadas anteriormente, que están trabajando en soluciones que ayudan a la industria a mitigar su huella de carbono. Más aún, estamos trabajando con ellos y otros socios de toda la cadena de valor de la construcción para fomentar realmente el cambio, no solo en el área que afecta a CEMEX, sino también en todos los demás actores”, agregó.
Cada año, descubrimos más y más empresarios que también están asumiendo la responsabilidad descarbonizar la industira. Para ello, añadimos “sostenibilidad” como subdivisión en nuestro Top 50 Contech Startups de 2020 para destacar aquellas startups que tienen proyectos muy prometedores que abordan este tema. Asimismo, en Construction Startup Competition 2021, dirigimos una de nuestras categorÃas a la “mitigación de la huella de carbono” con el fin de seguir evaluando soluciones que ayuden a alcanzar los objetivos de mediados de siglo.
Al asociarnos e invertir en nuevas empresas que están desarrollando tecnologÃas innovadoras que pueden ayudar a descarbonizar la industria, no solo en la producción de cemento sino también en la entrega de materiales y el proceso de construcción, hacemos realidad nuestra afirmación de que estamos “Fomentando la revolución de la construcción“. Nos espera un camino difÃcil por delante, pero estamos seguros de que estamos en camino para hacer un cambio positivo para los sectores del cemento, el hormigón y la construcción.