{"id":78591,"date":"2021-10-07T16:13:22","date_gmt":"2021-10-07T14:13:22","guid":{"rendered":"https:\/\/www.cemexventures.com\/?p=78591"},"modified":"2022-12-04T21:10:03","modified_gmt":"2022-12-04T20:10:03","slug":"deep-decarbonization","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.cemexventures.com\/es\/deep-decarbonization\/","title":{"rendered":"Descarbonizaci\u00f3n profunda: el gran reto del futuro"},"content":{"rendered":"
<\/div>\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La profunda descarbonizaci\u00f3n de las industrias<\/b> es clave para los esfuerzos que se est\u00e1n realizando en todo el mundo para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 grados cent\u00edgrados por encima de los niveles preindustriales, mientras se persiguen los medios para limitar el aumento a 1,5 grados.<\/strong> \u00bfPor qu\u00e9?<\/p>

El calentamiento global tiene un impacto devastador en las personas y el planeta<\/b>. Las olas de calor m\u00e1s frecuentes e intensas, las sequ\u00edas, las tormentas y las inundaciones se asocian a los cambios en las temperaturas, lo que lleva a las comunidades adentrarse en nuevos niveles de pobreza y ver un aumento en la mortalidad. Si no somos capaces de reducir nuestras emisiones, los cient\u00edficos creen que el cambio clim\u00e1tico<\/a> podr\u00eda conducir a un aumento de las muertes en todo el mundo cada a\u00f1o, y obligar a 100 millones de personas a vivir en altos niveles de pobreza para 2030<\/b>.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t

\n\t\t\t\tTable of Contents\t\t\t<\/h4>\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/path><\/svg><\/div>\n\t\t\t\t
<\/path><\/svg><\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/path><\/svg>\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\u00bfQu\u00e9 es la descarbonizaci\u00f3n?<\/h2>

El di\u00f3xido de carbono (CO2)<\/strong> es un gas de efecto invernadero formado por la combusti\u00f3n de carbono y por la respiraci\u00f3n de organismos vivos. Las emisiones de CO2<\/a> provienen de la quema de combustibles f\u00f3siles (carb\u00f3n, gas natural y petr\u00f3leo), residuos s\u00f3lidos, \u00e1rboles y otros materiales biol\u00f3gicos, as\u00ed como resultado de ciertas reacciones qu\u00edmicas, como la fabricaci\u00f3n de cemento.<\/span><\/p>

El di\u00f3xido de carbono se elimina de la atm\u00f3sfera (o es “secuestrado”) cuando es absorbido por las plantas como parte del ciclo biol\u00f3gico del carbono. \u00a0A medida que la r\u00e1pida producci\u00f3n de CO2 se combina con el inminente cambio clim\u00e1tico, la r\u00e1pida urbanizaci\u00f3n y la deforestaci\u00f3n, la capacidad de la naturaleza para hacer este trabajo por s\u00ed misma se ha ralentizado.\u00a0 Ahora es el momento de que las empresas l\u00edderes de la industria tomen medidas y gu\u00eden los esfuerzos de descarbonizaci\u00f3n<\/strong> para garantizar un futuro mejor para las pr\u00f3ximas generaciones. <\/span><\/p>

Descarbonizaci\u00f3n es el t\u00e9rmino utilizado para la eliminaci\u00f3n o reducci\u00f3n de la producci\u00f3n de di\u00f3xido de carbono de la econom\u00eda de un pa\u00eds<\/strong>. Esto generalmente se hace disminuyendo la cantidad de CO2 emitido a trav\u00e9s de las industrias activas dentro de esa econom\u00eda. Para lograr una descarbonizaci\u00f3n profunda, debemos repensar la forma en que se produce y consume la energ\u00eda, por tanto, haciendo un giro hacia fuentes de energ\u00eda bajas en carbono y energ\u00edas renovables.<\/span><\/p>

El t\u00e9rmino ha cobrado a\u00fan m\u00e1s protagonismo desde el lanzamiento del Acuerdo de Par\u00eds de 2015, que re\u00fane a 200 naciones<\/a> comprometidas a mantener la temperatura promedio de este siglo muy por debajo de 2\u00b0C y a continuar “los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1.5\u00b0C por encima de los niveles preindustriales, reconociendo que esto reducir\u00eda significativamente los riesgos e impactos del cambio clim\u00e1tico”.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Reduce\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Un informe publicado por United National Environment Programme (UNEP) identific\u00f3 estas seis industrias como los sectores m\u00e1s intensivos en carbono:<\/p>